¿ hay otra visión del mundo ?

¿Tenemos, cada uno de nosotros, una visión del mundo? Creemos que sí, aunque sea rudimentaria o no muy elaborada. La visión del mundo como disposición, como predisposición, como estado anterior a cualquier percepción a recibir.

Es, simplemente, nuestra forma de ver las cosas. Aunque quizá sea extremo llamar "visión del mundo" a este condicionante básico de toda persona, hay al menos una "impresión" del mundo que está en el fondo de toda nuestra percepción, en nuestras relaciones, en nuestros sentimientos y que afecta a como entendemos y orientamos nuestra vida, como concebimos la educación, la política etc.

visión del mundo y libertad

Esta visión del mundo es recibida desde la infancia a través de nuestro medio, de nuestra sociedad y de la familia, que están impregnadas de esta visión. De esta forma, nuestra libertad está restringida inicialmente por ella y cualquier avance en la conquista de esa libertad, debe pasar por derrumbar esas estructuras mentales recibidas para sustituirlas por otras construidas por la propia persona, basadas en el razonamiento y apoyadas en los sentimientos y siendo conscientes de su sustitución así como del contenido e implicaciones de estas nuevas estructuras adquiridas.