La filosofía ha sido valorada en mayor o menor medida según las épocas. Libre de las limitaciones científicas y en general , de las ataduras de la religión, la filosofía ha sido un gran instrumento para abrir nuestra mente al mundo en que nos encontramos. Y esta es una de las mayores tareas del hombre. En la era de las comunicaciones, es de esperar que la filosofía encuentre un nuevo sitio. Y creemos que lo está haciendo.


No hay hoy unas autoridades religiosas capaces de conducir y sujetar nuestro pensamiento, y la información es ingente. El hombre más que nunca empieza a pensar por sí mismo. El "desamparo" que supone el ateísmo de una parte creciente de la población, tiene como efecto la busqueda -que aunque produzca una confusión característica de nuestra época con consecuencias frecuentemente penosas- producirá en muchos un crecimiento interior.

" En lo que concierne al pensamiento, estamos hablando de un cambio desde lo racional a lo intuitivo, desde el análisis a la síntesis, desde el reduccionismo al holismo, desde el pensamiento lineal al no lineal."

"La visión sistémica del mundo" Fritjof Capra

Texto original publicado en Resurgence, 151, mar/abr 2002 de la página: http://www.mundonuevo.cl/revista/sep_oct_2006/interior_jpg/32.php