Pero "una visión del mundo" no es una explicación compleja del universo. Una auténtica visión del mundo es una forma de sentir el mundo y vivir en él. Modificar nuestra visión del mundo es cambiar nuestra forma de vivir.
A través de nuestro recorrido, intentaremos ampliar nuestra visión del mundo, entender como la vivimos e incluso poder cambiarla. Que no sea ya como nos sentimos "frente" al mundo, sino como nos sentimos "en" el mundo. Ese es un gran paso que cambiaría nuestra vida.
Pero vayamos por partes. Lo primero es saber cómo se formó nuestra actual visión del mundo, qué nos ha llevado a ella. Así podremos entender como "ven" nuestros ojos el mundo para luego poder cambiar realmente y "mirar el mundo con otros ojos".
LOS CONCEPTOS
DE LA FISICA

Cualquier estudiante verá que las definiciones de la física elemental se apoyan unas en otras ( la materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y el espacio la extensión que contiene la materia). Axiomas, respuestas circulares, suficiente para los requerimienos de la física, pero la ausencia de respuestas es total para la comprensión final de tales estos conceptos, pero... ¿ tiene que ser asi?
Cada
individualidad es en sí misma,
un universo completo,
tiene una
extensión en tiempo y espacio
y su identidad es la síntesis de ellos.
Es
su propio tiempo
y es su propio espacio.
Es espejo del universo
y el
universo es su espejo.
Si faltara, volvería a crearse idénticamente.
LA EMERGENCIA
DE LA VIDA

La aparición de la vida no parece una consecuencia esperada de la materia física. La energía de la vida -por el contrario- parece oponerse a la visible entropía del universo. Asimismo la actividad intelectual no aparece explicada por la suma de factores físicos o neuronales. Estos sorprendentes saltos cualitativos rompen nuestros "mecanismos explicativos" adoptados. ¿Debemos revisar esta forma de comprender el mundo?
Citas: " Visiones del Mundo - Lógica simbólica"
(Andrés Ortiz-Osés)
"Las visiones del mundo no solo son objetivaciones de la realidad, sino también interpretaciones que implican una perspectiva subjetiva..."
"Las visiones del mundo comparecen entonces como mito-logias: intentos de articular la experiencia vital en imágenes-de-sentido, a través de un lenguaje simbólico que trata de coimplicar lo propio y lo ajeno, lo uno y lo otro, la identidad y la diferencia. ...
"Toda auténtica visión del mundo es ahora el relato de nuestra relación en el mundo: en la que el hombre se sitúa como mediador mediado, intérprete interpretado, implicador implicado y proyector proyectado. Esta es la real situación del hombre en el mundo -la de un concreador-creado." ...
"Un ser humano es una parte de ese todo que llamamos
universo, una parte limitada en el tiempo y en el espacio. Está
convencido de que él mismo, sus pensamientos y sus sentimientos, son
algo independiente de los demás, una especie de ilusión óptica de su
conciencia. Esa ilusión es una cárcel para nosotros, nos limita a
nuestros deseos personales y a sentir afecto por las pocas personas que
tenemos cerca. Nuestra tarea ha de ser liberarnos de esa cárcel, ampliando
nuestro círculo de compasión, para abarcar a todos los seres vivos y a
la naturaleza en su totalidad. " Albert Einstein
sobre este trabajo...
TRABAJO PRACTICO /
Este trabajo está orientado a aportar elementos para la construcción
de una nueva visión del mundo personal. La evolución de esta visión
personal se está dando en amplios sectores, a la sombra del nacimiento
de una visión global nueva de este mundo en que vivimos (ver "paradigma"
en siguiente página). Marcada por los avances científicos, la
universalización de la cultura y el crecimiento de una nueva conciencia
social, la nueva visión comienza a notarse en cualquier entorno. Este
trabajo por tanto, intenta ser útil, tiene una finalidad práctica lejos
de tecnicismos y exposiciones teóricas. Mientras el viejo modelo
explicativo se desmorona, y el nuevo aún no se consolida, en esta
transición muchos se encuentran con un pie aquí y otro allá, con
contradicciones que se reflejan en conductas y emociones también
contradictorias y poco satisfactorias. Aquí la
originalidad no tiene interés alguno, por el contrario, muchos de estos
conceptos son de gran antigüedad y de fuentes muy diversas.
VERDAD Y VEROSIMILITUD / No
creemos que esta visión del mundo sea en absoluto "única y verdadera". Por el
contrario, creemos que hoy el concepto de "verdad" ha quedado relegado a
ámbitos integristas y ha sido desterrado de la ciencia y poco a poco de
la cultura. Desde que las partículas subátomicas pueden considerarse
como ondas y como corpúsculos, desde que el espacio, el tiempo y la
velocidad son relativos a un entorno local u observador, la verdad
absoluta no tiene cabida y solo podemos hablar de lo verosímil.
Cualquier visión del mundo habrá de ser "compatible" con la ciencia actual. Aquellas
concepciones que no solo se alejan sino que se enfrentan a la ciencia
y a la nueva conciencia social, caerán por su propio peso. Aquellas
otras -independientemente de su antigüedad- que armonicen con el
conocimiento, crecerán porque sencillamente son "útiles" para una vida más consciente del mundo en que vive la persona y por tanto mas
armónica y satisfactoria.