Vemos en la definición que la fuerza esta relacionada con el movimiento y el cambio. La fuerza es la causa del cambio, energía la capacidad de cambiar. Una es potencial, la otra es energía en acción. La materia cambia por la acción de fuerza, que es una manifestación de la energía. Materia y energía pueden transformase mutuamente.
La energía es una capacidad de la materia. Asi la materia lleva en sí misma la posibilidad de cambio. La materia es la fuente del cambio, la creadora del espacio-tiempo. La materia es masa y la masa es energía.
Al no ser “útil” el viejo concepto de
materia, nos encontramos únicamente con fenómenos energéticos en
contraste con la materia como estática y estanca o inerte. Nos
encontramos en cuanto profundizamos en la microfísica, únicamente con
“fenómenos”, esto es, con cambios, con relaciones, mientras que la
identidad material se desvanece. Asi el concepto de energía se refiere
no tanto a una identidad estática y última sino a la propia relacion, al
movimiento y al cambio ya sea actualizado o en potencia. Ahora la
propiedad última de las cosas no es su identidad separada sino su
capacidad relacional. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Representación esquemática bidimensional de la deformación del espacio-tiempo en el entorno de la Tierra (wikipedia). Una
consecuencia visible de la teoría de la relatividad es la comprobación
de la desviación o curvatura de la trayectoria de la luz al pasar junto a
un objeto sideral. Esto parece confirmar la curvatura del espacio pero
... La curvatura del espacio introduce un serio problema. ¿Si el espacio no existe, por si, libre de objetos, como puede curvarse? El decir que el espacio se curva soluciona en la práctica los cálculos matemáticos, pero crea automáticamente otros graves. Veamos las posibilidades:
El
primero es difícil de asumir, porque habria que considerar tambien al
espacio como poseedor de masa, para que la gravedad pueda afectarlo. El
segundo no es aceptable en su propio enunciado. Lo único que parece
coherente es el tercero. LA ACCION A DISTANCIA Por
lo tanto, la energía o la fuerza manifestada por un objeto no son
características o propiedades adicionales del objeto, son el objeto
mismo. La
utilización del concepto de acción a distancia de la fuerza, ha sido
utilizada como una necesidad para los cálculos, pero ha terminado por
ser descartada. En la teoría de la relatividad, la fuerza de la gravedad no actúa a distancia, dado que no es en realidad una fuerza sino una deformación del espacio-tiempo. LOS OBJETOS SON ENERGIA Lo
que caracteriza a un objeto, no es ya su materia, sino su energía. El
objeto tiene unos limites mayores que los visibles, llega hasta donde
llega su fuerza. Si antes la materia era la característica fundamental
del mundo físico, hoy lo es la energía. La energía es la trascendencia
del objeto, la síntesis, su capacidad relacional, su identidad final. El
objeto es, finalmente, lo que es en sus relaciones con los demás. Lo
que es internamente, en su análisis, en sus contradicciones, es su
extenso. |